Mostrando entradas con la etiqueta mi vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mi vida. Mostrar todas las entradas

Episodios del pasado. Entendiendo mi existencia - Desrealización y despersonalización (parte 2)

Posted by estebanlc_rock On viernes, 13 de julio de 2018 0 comentarios

Mi hermano me pasó este artículo. Gracias a él fue que descubrí el nombre de lo que me estaba sucediendo hace algunos años. Es sorprendente los mecanismos de defensa que tiene nuestro cuerpo para desligarse de circunstancias intransitables o difíciles de experimentar.

A diferencia de lo que estuve leyendo no tuve miedo ni pánico, pero si una sensación de extrañeza inexplicable. Como si todo lo que compone el universo fuera una mentira o en todo caso como si la existencia fuera vista desde un punto de vista erróneo. Para mí lo que observaba en aquellos episodios era la verdadera realidad, algo que va mucho más allá de lo que cualquiera pueda comprender.

Trastorno de despersonalización: ¿quién soy yo realmente? por Francisco Pérez

“Mis pensamientos no parecen míos” “¿Quién soy yo” “No me reconozco en el espejo”. Este tipo de pensamientos se dan con frecuencia en personas con trastorno de despersonalización. Asimismo, se dan en personas que están sufriendo momentos de gran ansiedad.

La búsqueda de la propia identidad y de nuestro lugar en el mundo es una constante. Todos nos hemos preguntado alguna vez quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Es algo normal. Sin embargo, en el trastorno de despersonalización se da con mucha más frecuencia e intensidad.

¿Qué es la despersonalización?
El trastorno de despersonalización se caracteriza por episodios persistentes o recurrentes de despersonalización, desrealización o ambas. Ahora bien, ¿qué es la despersonalización? Los episodios de despersonalización son momentos en los que aparece una sensación de irrealidad, extrañeza o un distanciamiento de uno mismo en general.

La persona con despersonalización puede sentirse independiente de todo su ser (p. ej., “no soy nadie”, “no tengo nada de mí”). La persona también puede sentirse subjetivamente separada de aspectos del yo. Esto puede incluir los sentimientos (p. ej., baja emocionalidad: “sé que tengo sentimientos pero no puedo sentirlos”).

Sentirse separado del yo también incluye sentir una separación con los propios pensamientos (p. ej., “tengo la cabeza llena de algodón”), partes del cuerpo, todo el cuerpo o sensaciones (p. ej., el tacto, la propiocepción, el hambre, la sed, la libido). También es frecuente que disminuya el sentido de realidad.

Por ejemplo, la persona experimenta una sensación robótica, como de un autómata, que carece de control para el propio habla o los movimientos. La experiencia de despersonalización a veces puede ser de un yo dividido, con una parte de observador y otra de participante. Esto se conoce como “experiencia fuera del cuerpo” cuando se da en su forma más extrema.

El síntoma unitario de “despersonalización” se compone de varios factores. Estos factores incluyen experiencias corporales anómalas (p. ej., la irrealidad del yo y alteraciones de la percepción), entumecimiento físico o emocional y distorsiones del tiempo con memoria subjetiva anómala.

¿Qué es la desrealización?
Los episodios de desrealización se caracterizan por una sensación de irrealidad o distanciamiento o no estar familiarizado con el mundo. La persona puede sentirse como en un sueño o una burbuja, como si existiese un velo o una pared de cristal entre ella y el mundo que le rodea.

El entorno puede verse como artificial, sin color o sin vida. La desrealización está acompañada normalmente por distorsiones visuales subjetivas. Estas pueden ser visión borrosa, agudeza visual aumentada, campo visual ampliado o reducido, bidimensionalidad o planitud, exageración de la tridimensionalidad… También pueden darse alteraciones en la distancia o tamaño de los objetos (p. ej., macropsia o micropsia).

La macropsia consiste en ver los objetos de un tamaño más grande de lo que realmente son. La micropsia, por su parte, consiste en todo lo contrario, es decir, vemos los objetos más pequeños de lo que son en realidad.

La desrealización también puede traducirse en distorsiones auditivas, silenciándose o acentuándose las voces o sonidos. Para realizar el diagnóstico de este trastorno se requiere la presencia de un malestar clínicamente significativo o un deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes.

Hay que dejar claro que, para que se diagnostique este trastorno, las alteraciones citadas con anterioridad no pueden ser fruto de la ingesta de drogas, medicamentos o de una enfermedad (como la epilepsia). Tampoco estas alteraciones deben ser un criterio de esquizofrenia, trastorno de pánico, depresión mayor, trastorno de estrés agudo o trastorno de estrés postraumático.

¿Qué otras características poseen las personas con trastorno de despersonalización/desrealización?
Las personas con trastorno de despersonalización/desrealización pueden tener dificultades para describir sus síntomas y pueden llegar a pensar que están locas o volviéndose locas. Otra experiencia frecuente es el temor a padecer un daño cerebral irreversible.

Un síntoma común es la alteración subjetiva del sentido del tiempo (p. ej., demasiado rápido, demasiado lento), así como una dificultad también subjetiva para recordar vívidamente las memorias del pasado y para ser dueño de las mismas.

Los síntomas corporales tenues, como la saturación de la cabeza, el hormigueo o la sensación de desmayo no son tampoco infrecuentes. Estas personas pueden sentir una preocupación obsesiva por si realmente existen o controlan sus percepciones para determinar si son reales.

Además, no es raro encontrar en las personas que sufren episodios de despersonalización diferentes grados de ansiedad o depresión. Algo curioso que se ha observado es que estas personas tienden a reaccionar fisiológicamente de forma más intensa a los estímulos emocionales. Estos cambios fisiológicos se dan por la activación del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, el lóbulo parietal inferior y los circuitos de la corteza prefrontal límbica.

¿Cómo se realiza el diagnóstico de trastorno de despersonalización/desrealización?
Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V), la persona diagnosticada de trastorno de despersonalización/desrealización tiene que cumplir los siguientes criterios diagnósticos:

A. Presencia de experiencias persistentes o recurrentes de despersonalización, desrealización o ambas:

Despersonalización: Experiencias de irrealidad, distanciamientos, o de ser un observador externo respecto a los pensamientos, sentimientos, las sensaciones, el cuerpo o las acciones de uno mismo.
Desrealización: Experiencias de irrealidad o distanciamiento respecto al entorno (p. ej., las personas o los objetos se experimentan como irreales, como en un sueño, nebulosos, sin vida o visualmente distorsionados).

B. Durante las experiencias de despersonalización o desrealización, las pruebas de realidad se mantienen intactas.

C. Los síntomas cursan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

D. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., droga, medicamento) u otra afección médica (p. ej., epilepsia).

E. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental, como la esquizofrenia, el trastorno de pánico, el trastorno de depresión mayor, el trastorno de estrés agudo, el trastorno de estrés postraumático u otro trastorno disociativo.

¿Cómo se desarrolla y cuál es el curso del trastorno de despersonalización/desrealización?
Como media, el trastorno de despersonalización/desrealización comienza a manifestarse a los 16 años, aunque el trastorno puede comenzar a principios o a mediados de la infancia. De hecho, la mayoría recuerda haber tenido síntomas ya en esta fase.

Más del 20% de los casos aparece después de los 20 años y sólo el 5% después de los 25. La aparición en la cuarta década de la vida o más tarde es muy inusual. El inicio puede ser extremadamente repentino o gradual. La duración de los episodios de despersonalización/desrealización puede variar ampliamente, desde breves (horas o días) hasta prolongados (semanas, meses o años).

Dada la rareza del inicio del trastorno después de los 40 años de edad, en estos casos pueden existir afecciones médicas subyacentes. Estas afecciones pueden ser lesiones en el cerebro, trastornos convulsivos o apnea del sueño.

El curso de la enfermedad es a menudo crónico. Mientras que en algunas personas la intensidad de los síntomas puede aumentar y disminuir considerablemente, otros refieren un nivel constante en su intensidad que, en los casos extremos, puede ser recurrente durante años o décadas. Por otro lado, el aumento de la intensidad de la sintomatología puede ser causada por el estrés, por el empeoramiento del humor o de los síntomas de ansiedad, por nuevas circunstancias estimulantes y por los factores físicos, como la iluminación o la falta de sueño.

Como siempre me gusta decir, no todas las personas que presenten algunos de estos síntomas van a desarrollar el trastorno. Ahora bien, si los citados síntomas están presentes la mayoría del tiempo e interfieren seriamente en tu vida cotidiana, puede ser necesario que acudas a un psicólogo especialista con el fin de que evalúe tu problema.

Fuente: lamenteesmaravillosa.com/trastorno-de-despersonalizacion-quien-soy-yo-realmente/

Episodios del pasado. Entendiendo mi existencia - Desrealización y despersonalización

Posted by estebanlc_rock On miércoles, 11 de julio de 2018 0 comentarios

Las sensaciones de desrealización y despersonalización, son de las más temidas para las personas que padecen diversos trastornos de ansiedad. Sin embargo no encontramos apenas bibliografía que trate de dichas sensaciones. Por otro lado es algo muy difícil de conceptuar y definir. Intuyo que esa es una de las razones por la cual la gente le da mucho más importancia de la que realmente tiene, y se asusta demás. Como dijo Pierre Rey “Al no tener ya miedo de las palabras ¿cómo iba a temer las cosas?”

Aunque a veces aparecen nombrados de forma indistinta. Lo cierto es que cada término esta hablando de una experiencia diferente. Por despersonalización hablamos de la sensación de extrañeza del Yo. Algunas frases para referirse a la despersonalización son:

“Es como si tu cuerpo y tu mente no te perteneciesen, de ahí por lo menos para mí lo de la despersonalización, no tengo ningún control sobre ello, por más que trate de relajarme y pensar en otra cosa, siento el cuerpo rarísimo….”

Otras descripciones documentadas son:

*Separado del cuerpo.
*Si hablo me oigo como por dentro.
*Irreal, extraño o raro.
*Como si salieras de tu cuerpo.
*Tengo la sensación que mis movimientos son como un robot, si giro la cabeza es como que la visión va en bloques.

Cuando hablamos de desrealización nos referimos a la percepción del mundo como algo irreal o extraño. Aparecen expresiones como:

“Me siento como mareado, con una sensación de desprotección, ya que en ese momento no soy capaz de pensar en nada más que en lo que me está pasando; me siento sin fuerzas, decaído y la recuerdo como uno de las peores sensaciones de mi agorafobia”

“Para mi esa sensación es como si todo lo estuviera viendo como una película, parece que lo estás viendo desde fuera, desde arriba, no sé. La visión no es normal, parece que oigo más de la cuenta y tengo la sensación que voy a dejar de entender…”

“Es como si se abriera una brecha entre mi mundo y el exterior ya que lo que percibo se aleja con esta sensación, es como si dejaras en cierto modo de ser “humano”. No digo que la realidad llegue a distorsionarse pero queda cerca (El Grito de Münch me recuerda mucho a lo que veo).

Otras descripciones documentadas son:

*Como en un sueño.
*Irreal, extraño raro.
*Como si pisaras el aire.
*Como si esto no fuera conmigo.
*Aparecen como síntomas de muchos trastornos, especialmente nos referimos a los trastornos de ansiedad. Sin embargo no tienen porque representar un indicio de patología. Ambas sensaciones pueden aparecer en personas que no tengan ninguna problemática, como parte de su continuo de conciencia.

Ambas pueden resultar muy molestas para las personas que los viven. Creando mucha confusión, e incluso dudas, acerca del estado de salud mental de la persona. Quienes padecen estos trastornos los suelen asociar al miedo a la locura, o a la perdida de control. Aunque como veremos, el peligro no esta en las sensaciones, sino en la forma de categorizarlas y juzgarlas.

Las sensaciones en si no son peligrosas, incluso algunos autores hablan de que puedan tener una función de defensa ante determinadas circunstancias. Por ejemplo ante situaciones limites, o ante catástrofes, las personas implicadas en esas circunstancias no suelen resaltar excesivas experiencias de pánico.

“Mi sensación de irrealidad surge en el mismo momento en el que me niego a aceptar la realidad. Os pondré un ejemplo: cuando en plena crisis de ansiedad no quiero que siga; cuando vi en directo como un avión se estrellaba contra la segunda torre gemela; o cuando tengo que enfrentarme a algo que esta totalmente fuera de mi control”.

Hasta ahora existe un mito, por el cual la colectividad, en este tipo de situaciones esta dominada por el miedo, y por el sálvese quien pueda, como defendía Le Bon en su “Psicología de las masas”. Por el contrario, muchas personas relatan que veían la situación como si fuese una película, como si no estuviesen allí. Ante situaciones en las que el psiquismo se ve desbordado, como puede ser la perdida de alguien querido, la desrealización provoca, por así decirlo un paréntesis, alejándonos de las emociones, para poder asimilar más adelante lo que ha pasado. De hecho el trastorno por despersonalización (que puede cursar independientemente del pánico y la agorafobia), esta clasificado en el DSM IV como trastorno disociativo. Y la disociación es un mecanismo de defensa. Que nadie se asuste con la introducción de este nuevo término.

“Me pasa cuando estoy en un grupo de gente y alguien está contando algo que se supone tienes que seguir con interés pues en un momento dado mi cabeza desconecta y empieza a ver todo raro”.

Todos en alguno momento determinado de nuestra vida, nos disociamos de una manera u otra. A veces hemos estado viendo durante horas la televisión, y apenas nos hemos enterado de lo que estaba pasando, o en otras de pronto nos estamos dando cuenta que nuestro interlocutor estaba hablando, y no le estábamos haciendo ni caso. A veces un acontecimiento has sido muy traumático, y no podemos recordar bien que era lo que había pasado. Nuestra mente se protege de esta manera de lo que cree que no puede asimilar emocionalmente.

El problema surge cuando nos asusta la aparición de estas percepciones. A menudo podemos llegar a un círculo cerrado. Ya que al asustarnos dichas sensaciones, estamos comprobando continuamente si están, o no están. Y efectivamente, si estamos pendientes de si nos pica una parte del cuerpo, encontraremos picor.

Con mis pacientes hipocondríacos hay una cosa que les suelo prohibir (aparte de buscar síntomas por Internet), y son los famosos medidores de tensión, que algunas personas tienen en sus casas. Lo curioso es que siempre inician una búsqueda, con el objetivo de tranquilizarse, y sin embargo cuanto mas buscan la tranquilidad, más motivos tienen para alterarse. Pongamos que se toman la tensión y les sale alta. Entonces se preocuparan. Sin embargo, si se toman la tensión, y esta se encuentra dentro de los valores normales. ¿Alguien cree que esta persona quedara tranquila?. Pues lo curioso es que se la volverán a tomar una y otra vez, hasta comprobar que la tienen alta efectivamente, y entonces si que se preocuparan.

Normalmente las personas a las que más les afecta estas percepciones son las que tienen un perfil controlador, y con tendencia a la rigidez. Son personas que tienden a intentar llevar un control sobre lo que les rodea. Muchas veces refieren miedo a la locura y a la pérdida de control, precisamente. La locura, y la muerte, son entendidas como las mayores perdidas de control. No es la irrealidad, o la despersonalización, las que provocan el pánico. Mas bien son los intentos por acotarlas, o la idea de que no pueden estar ahí, las que lo provocan.

Veamos algunos ejemplos de esto:

“Lo que más miedo me da es que eso se prolongue mucho y esté así toda la vida, pero se quita, uf….”
“Me daba miedo pensar que no iba a volver a estar yo dentro de la película, que me iba a quedar ahí”.
“Yo la he vivido como algo muy angustiante, porque intento controlarla y no puedo”
“No sabe uno donde se encuentra y quieres volver al presente y tu mente se bloquea por segundos..”.

A veces partimos de la idea equivocada de que podemos percibir el mundo siempre de la misma manera. Independientemente del estado de salud, del momento del día, o del estado emocional en que nos encontremos. El miedo en muchas personas es una resistencia al cambio. Y parece lógico concluir que nuestra conciencia y nuestra percepción se mueven. No somos los mismos que hace cinco minutos. Maslow definía el yo como un conjunto cambiante de percepciones. Asumir que uno esta vivo es asumir también el movimiento. Es como si esperásemos que la vida no latiera, ni se trasmutara. Pero no podemos obviar el latido.

Parece la eterna disputa entre Heraclito y Parmenides. Uno decía que no nos podíamos bañar dos veces en el mismo río, el otro que el agua del río era siempre las misma. Lo milagroso es que ocurren ambas cosas. Y aunque nuestra percepción nos enseña que el sol siempre sale por el este, nunca es el mismo sol. Así que ¿Qué es lo que resulta tan atemorizante del cambio?, me pregunto. ¿Qué es lo que realmente resulta terrorífico en estas sensaciones?.


Bajo mi punto de vista, en la desrealización, es la creencia de que en esa situación uno se halla incomunicado e impotente, como desconectado de lo que le rodea. Se siente terriblemente solo y aislado. La persona se siente alejada del mundo, y desprotegida. Es una especie de exilio involuntario.

“Tu estás ahí en medio rodeada de toda esa gente que parece que tiene un destino mientras que tú no tienes ningún destino,o todavía no lo has descubierto, y te gustaría contárselo a los demás…”

“Respecto a por qué me da miedo -pánico-, no sé decir una causa concreta. Si pienso que puede ser porque en el momento en el que se produce estoy débil, estoy a punto de sufrir un ataque de pánico, estoy lejos de casa, y es en ese momento cuando más necesito estar en contacto con el mundo, sentirme parte de él y, que te venga esta sensación es como llevarte al extremo opuesto donde me podría encontrar seguro”

En la despersonalización uno teme perder su identidad. Teme irse sin su cuerpo, desaparecer, dejar de ser solidó. Pero nunca olvidemos que estamos confundiendo el miedo a estar desconectados, con estar desconectados, y el miedo a perder la identidad con la perdida de la identidad. Y definitivamente, no es lo mismo. Es como confundir el miedo a la muerte con morirse. O el miedo a la parálisis con estar realmente paralizado.

Fuente: http://amadag.com/desrealizacion_y_despersonalizacion-html/

Diario - 5 de Septiembre de 2017- Don´t remember

Posted by estebanlc_rock On martes, 5 de septiembre de 2017 0 comentarios

Diario - 5 de Septiembre de 2017- Perdido en vos

Posted by estebanlc_rock On 0 comentarios

Frase de Kurt Cobain

Posted by estebanlc_rock On sábado, 2 de junio de 2012 0 comentarios


Letra de "All i want" (Todo lo que quiero) de "A day to remember" sub

Posted by estebanlc_rock On domingo, 29 de mayo de 2011 1 comentarios


Todo lo que quiero

Siempre estoy gritando a todo pulmón
hasta que mi cabeza empieza a dar vueltas
escuchando mis canciones, es mi manera de hacer frente a la vida
sabes que lo que digo, es lo que pienso
soy una apuesta segura, como si tu vida estuviese estancada
En serio.
No me gustaría tener a todos preguntando
Soy constante como las estaciones y nunca seré olvidado
Dejemos las palabras que no dijimos
y guardemos las lamentaciones para el destrozado
incluso... ¿mirarás atrás cuando pienses en mi?
Todo lo que quiero es un lugar que sea mío
para reparar los corazones de todo aquel que se sienta solo
Vos sabes...mantén altas tus esperanzas y tu cabeza baja


Todavía tengo algo que demostrar
las cosas cambian, mientras todos me dicen que mis últimos días se avecinan,
pero ¿qué demonios se creen que saben ellos?
puedo mantener mi cabeza fuera del agua mientras se ahogan en la resaca
Dejemos las palabras que no dijimos
y guardemos las lamentaciones para el destozado
incluso... ¿mirarás atrás cuando pienses en mi?
Todo lo que quiero es un lugar que sea mío
para reparar los corazones de todo aquel que se sienta solo
Vos sabes...mantén altas tus esperanzas y tu cabeza baja


Y si me haces casooo
haz lo que quieras con tu vida
porque cuando todo está dicho y hecho
no necesitas a nadieee
Así que volvamos a cuando todo parecía perfecto
no había ni una preocupación en el mundo,
Asi que dime si todo esto no mereció la pena
Consigo todo lo que me propongo, y todo el mundo me juzga
No me asusta nada, y tengo todo el mundo en contra
Todo lo que quiero es un lugar que sea mío
para reparar los corazones de todo aquel que se sienta solo
Vos sabes...mantén altas tus esperanzas y tu cabeza baja

Foto mia

Posted by estebanlc_rock On jueves, 28 de abril de 2011 0 comentarios



Simplemente odiooo como salgo en las fotoss

Foto Synyster Gates

Posted by estebanlc_rock On lunes, 4 de abril de 2011 0 comentarios


Fuiste hacia abajo ahora,
Quemandolo todo a tu alrededor
Quita tus putas manos de mi!
Que se siente tomar el camino equivocado
Ver como todo se derrumba
Ahora estas tocando en la puerta equivocada
Para que puedas pagar esto, un percio solo para ti
El unico acuerdo que encontraras, me gustara tomar tu alma
Si bien parece enfermo
Sobrio ligero, Psicolunatico
Aplastandote con las manos del destino!
Vergüenza para averiguar cuando es demasiado tarde
Pero es todo lo mismo
Atrapado en una espera infernal!
Malos pensamientos pueden ocultar
Voy a ayudarte a liberar la mente
Voy a quitar a un lado la piel
Soltando la oscuridad dentro


Párrafo de "Buried alive" - Avenged Sevenfold 

Linkin park en Argentina ("In the end" and "Shadow of the day")

Posted by estebanlc_rock On domingo, 6 de marzo de 2011 0 comentarios

Fue uno de los mejores días de mi vida, y quiero tenerlo en mi blog.
Estos videos son de "La viola" no se como hicieron pero parece que mejoraron el sonido, cuando vi el programa ni se escuchaba a la gente y en estos videos se ve que agregaron ese canal de sonido.






Mi Hayley

Posted by estebanlc_rock On lunes, 15 de noviembre de 2010 0 comentarios

La prefiero así, como está en la foto, antes que como tiene ahora, el pelo rosa.
Pero bue, estoy esperando a ver el nuevo video "playing god" ya terminaron de grabarlo hace rato.

Diario - 6 de Octubre del 2010

Posted by estebanlc_rock On martes, 5 de octubre de 2010 0 comentarios

Estoy un poco cansado, aveces simplemente me gustaría desaparecer... me encierro en mi mundo de tranquilidad, en mis pensamientos abstractos que rondan mi mente, solo camino sin rumbo esperanzado, viviendo el día a día, disfrutando cada momento de mi existencia...yyy soy feliz, pero aveces simplemente estallo. Hay cosas de este mundo que no entiendo, es irónico pensar que conozco perfectamente mundos incomprensibles que van más alla de la mente de cualquier humano tipo, y encambio esté, en el que vivo sumergido, me parece tan caótico y desastrozo.

Podrá sonar egoista pero en esté momento solo pienso en mi felicidad, hasta el punto de no llegarme a interezar en otras personas que se encuentran a mi alrededor. Siento a las personas tan falsas, tan frías tan inhumanas carentes de sentimientos, que llego a odiarlas, observo sus patrones de conducta, sus movimientos y me repugnan, vivien la vida de una manera tan incoerénte tan equivocadamente.... risas risas más risas, no saben ver que el momento es inoportuno. Desearía que el ruido de un chasquido cambie emociones, el poder de manipulación sería un arma asombrosa, simplemente....lo haría a mi maneraaa.
Me considero una persona muy comprensible, sin embargo, en estos momentos, estoy castigando a alguien por sus errores del pasado, me hace sentir tan bienn, justicia, venganza... solo quiero que aquellas personas que no sepan tratar paguen por sus errores, como deseoo que cada individuo de este maldito planeta pague cada error cometido, y me incluyo por supuesto.... 

Solo puedo hacer esto y no mucho más aunque se de que soy capaz de grandes cosas, si algo me enseño la vida es a conformarme con lo poco que pueda lograr, pero aveces soy tan caprichoso que me ensaño y hago lo imposible por llegar a una meta superior, cueste lo que cueste, aun tratandose de mi felicidad...y me pregunto que haría en circunstancias extremas ya que mis fuerzas son distintas de lo que eran a los 10 años de edad. Mi tolerancia cambió significativamente y eso es algo que odio de mi mismo.
Mi último deseo es que se mantenga mi esencia de oscuridad y luz y que deje en este mundo una enseñanza aunque nadie la sepa ver y valorar.

Gato vs. gallo

Posted by estebanlc_rock On domingo, 3 de octubre de 2010 0 comentarios


Channnnnnnn!!!

Mis posters y mis latitas

Posted by estebanlc_rock On 0 comentarios



Mi entradaaa para ver a Linkin park wiiiiiiiiii

Posted by estebanlc_rock On 0 comentarios



Fotos de Córdoba

Posted by estebanlc_rock On viernes, 1 de octubre de 2010 0 comentarios





















































Los patos no paraban de rascarse, malditos, no querían que les saquemos fotos, solo uno posó xD que groso.
Faltaron un montón de fotoss, tenía que sacarle a Patio Olmos, a la catedral y al "paseo del buen pastor" :S pero buee se hizo lo que se pudo.